lunes, 31 de enero de 2011

La Historia de MI Faluda


Falooda es un postre típico de la India. De origen persa, es uno de los numerosos platos que llegaron a formar parte de la cocina India durante la época de los Reyes Mongoles entre los siglos 16 a 18. Ver la película "Jodhaa Akbar" si queréis ver la opulencia y estilo de vida de estos reyes.

Contiene fruta, sírope, kulfi (helado indio), semillas de "tukamaria" (parecen como tapioca), fideos y frutos secos. Me quede alucinando cuando vi la variedad de faloodas disponible en el menu de un restaurante vegetariano fantástico que encontramos al lado de la estación de Dadar de Mumbai. Se llamaba Shubham, "Shubham Pure Vegetarian restaurant". Lleno de gente de clase obrera, tenía un menu muy variado con toda a buen precio. Nos encantaron los "noodles", con salsas de muchas combinaciones, los "noodles" son fideos tipo "Maggi" pero con mejor sabor, claro! Sabores lleno de "Tabasco" por ejemplo, esto fue el plato que pedí. Qué fallo, casi me quemó la boca. Cómo iba a saber que los Szechuan noodles eran así? Menos mal que mis compañeras de la mesa habían dicho "no spicy". S tenía un plato de Hakku Noodles, noodles al ajillo con trozos de verdura salteada y la L tenía un plato exquisito, noodles fritos con cebollina al dente, ñam!

Volviendo a la Falooda. Creo me transporta a mi niñez, a mi primera experiencia de ir de compras en un pueblo punjabí de Pakistán. Tenía nueve años y me llevaron para mostrarme a mis parientes de allí. Es la primera vez que conocí a mis abuelas! Yo, nací en el Reino Unido un año después de que mi madre viniera a Manchester, por agrupación familiar. Habían estado separados ocho años, así que había una diferencia de edad entre mis cinco hermanas que nacieron en Pakistán y yo, la primera nacida en Inglaterra. Así que llegue a mi pueblo como una celebridad! Fuimos un poco antes de mi décimo cumpleaños para las vacaciones de agosto. Solo yo y mi mama. Mi prima, Seema, se casaba. Tuve mi primera experiencia de una boda tradicional punjabí.

En aquella época las bodas si se celebraban en el modo tradicional. (Después se iban imponiendo una austeridad por culpa de las dictaduras y Islamización.) Las señoras del pueblo vinieron a casa con el "dholaki" (tambor) y empezó el ritual de tres noches de cantos tradicionales para preparar la novia. Mi madre me dejó participar en todo aquell. Qué gusto no tener que ir a dormir a las ocho! En Inglaterra, en la época de colegio, nos obligaban a los niños a dormir 12 horas cada noche. En esta boda hubo la ceremonia de "Ghadoli" (un bote de barro decorado) y mi madre tuvo que rellenarlo del pozo el pueblo y llevarlo encima de su cabeza a la casa del novio.

Tengo memorias fantásticas de aquella boda. Fui el centro de atención. La pequeña "Miss Inglesa", me llamaban. Es que me iba por allí con vestidos maxi largos y mi parasol para protegerme del sol! Y hacía más tonterías. Un día me empeñe en que me iba a subir al burro que tenía el vecino de mi abuela. No servía de nada que me dijeran que estas cosas no se hacen allí. Que es un animal para levar bultos pero no personas, que no es un caballo. Yo sí había visto niños subiendo burros en la playa de Blackpool en Inglaterra! Solo me calmé cuando mi cuñado ofreció llevarme en bicicleta.

Bueno además de la boda, también tuvo lugar mi décimo cumpleaños durante estas vacaciones. Siendo un bebe de septiembre me tocó celebrar el cumple, durante estas vacaciones, en el pueblo con mi familia extensiva. Llevaron a la "Miss Inglesa" de compras. Mi "mausi" (tía materna) me quería comprar un traje punjabi y me llevaron al Bazaar. Viniendo de una familia de ocho hermanos, pocas veces me habían llevado especialmente a hacer compras para mi, qué gusto! Por eso eran unas vacaciones inolvidables. Fuimos al Bazaar, mi mausi y mi hermana mayor, Baji Nazir, hija número uno, que por cierto, teñía una hija, tres años mayor que yo, y no paraba de llamarme Mausi!!!!

El bazar está compuesto por callejones muy estrechos y tiene paradas a los dos lados. No sé como pero la gente es capaz de meter todo tipo tipo de vehículos adentro, entre coches y carros con caballos. Hay tanta gente por todas partes que parece al centro de la ciudad en plena campaña de Navidad! Te puede espantar si solo has visto el centro comercial de tu barrio. Después delas compras mi hermana me pregunto si quería una Falooda. Una qué???
Y paramos en frente de una parada con una especie de congelador y el señor de la parada empezó a montar la falooda. Es un ritual muy bonito. Primero sacó un vaso muy grande y ancho. Le agregó un trozo de kulfi (un helado típico indio, con sabor como dulce de leche), después una cuchara de fideos en leche espeso, unas semillas de tukamaria y al final un chorro de sirope de rosa. Guau!
Era veinte años más tarde que mi amigo Khalid me llevó a un restaurante, Giftos en Southall de Londres. Pidió una falooda para el postre y qué recuerdos! No la había comido desde que era niña. Fue fantástico volver a comer este postre! No es para la gente que quieren perder peso, desde luego, pero no pasa nada si quieres darte el gusto de vez en cuando.
He tenido mis momentos falooda en las última visitas a la India pero aquella vezen diciembre 2010 en el restaurante Shubham la falooda fue espectacular:

-la base de la copa cubierta de puré de mango
-kulfi
-una capa de fideos en leche
-una capa de semillas de tukmaria
-sirope de rosa
-más helado
-una capa de frutos secos y caramelizados

Ñam ñammmmm!!!!!!!!!!